Desde hace ya bastantes meses un tal Jose Maria del Nido empezó una encrucijada en contra de la poca vergüenza, de las mentiras y de los abusos. Empezó a luchar por un reparto equitativo de los ingresos por los derecho televisivos, acabar con las diferencias entre Madrid y Barça y el resto, sii, esos equipos que se pelean en la Champions y Supercopa de España dando una imagen bochornosa de nuestra liga, sii de esos equipos.
Como cualquier persona normal que tenga ojos, oidos y un cerebro que le permita pensar, la liga tiene mal distribuidos los ingresos por los derechos televisivos de muy mala manera, ya que como ilustra la imagen de la derecha, de primera no es nada equitativo.
Pero no desviemos del asunto, empecemos por el principio, en España, Audiovisual Sport y Mediapro negocian para conseguir los derechos de cara a emitir partidos en distintas plataformas. Y aquí está el segundo plano, estos venden de nuevo estos derechos a las distintas plataformas (Digital+, laSexta, Telecinco). Las imágenes se retransmiten al cliente final por distintas vías o ventanas de comercialización: desde el pago por visión (PPV), pasando por el partido libre (ahora en laSexta y autonómicas), hasta internet, el cine o incluso el teléfono móvil.
En julio del 2006 Audiovisual Sport y Mediapro alcanzaron un acuerdo para explotar “pacíficamente” los derechos televisivos del fútbol durante la campaña 2006/2007. El contrato que prohibía que Mediapro negociara -como había hecho en el pasado- directamente con los clubes. Este punto es una de las claves para entender el sistema de explotación del fútbol español en España y, además, para comprender la base de la batalla entre Audiovisual Sport y Mediapro ya que esta última decidió negociar directamente con los equipos, a pesar del contrato firmado, alegando que el acuerdo era solo “una declaración de intenciones”.

Dicho reparto ha creado una batalla sin precedentes entre los clubes de Primera División. Auspiciado por Real Madrid y Barcelona, el contrato ha sido rechazado por los seis “rebeldes”: Sevilla, Villarreal, Espanyol, Athletic, Real Sociedad y Zaragoza. Otros tres equipos de Segunda (Betis, Celta y Girona) decidieron a firmar un acuerdo nada igualitario a la vista de los números.

Con esto se conseguiría que aquellos clubes que ahora apenas reciben 15 millones, media liga actual, Se equipararan con el resto de clubes de la competición. Esto ayudaría a que las diferencias entre los “grandes” y el resto dejase de aumentar.
[Continuará en el próximo artículo]
No hay comentarios:
Publicar un comentario