29 de agosto de 2011

Aficionados sin fútbol

4 de Abril de 2009. Ese sábado se disputaban en Liga el Málaga - Real Madrid, Valladolid - Barcelona, Recreativo- Sevilla y Athletic - Mallorca. El domingo el Espanyol - Deportivo y el Valencia - Getafe. Todos estos partidos fueron transmitidos en directo por La Sexta, algo que ya no sucede ni por asomo. Seis partidos pudimos disfrutar en abierto los aficionados al fútbol y ahora no les vale sólo con dar tan sólo uno en abierto, sino que además nos dejan sin radios en los estadios y quieren quitar ese partido que transmiten en abierto.



La LFP se ha hartado de que las radios transmitan sus partidos a sus oyentes sin pagar y a partir de ahora exigen a todas un cierto canon para poder entrar a los estadios. Pero, ¿quién ha pensado en los aficionados? Como sucede siempre, nadie. Yo lanzo una pregunta, si las radios pagan ¿por qué a los medios escritos no les exigen pagar lo mismo? No se entiende. Y no sólo eso. En Inglaterra podemos saber qué día y a qué hora jugará nuestro equipo en todas las jornadas de Liga, algo que en la española no sucede ya que hace unos días ni siquiera sabíamos si la Liga iba a empezar o no.
Además de esto, los clubes tienen los precios de las entradas a los partidos por las nubes, y sólo los bajan cuando necesitan que el estadio se llene. Que en varios partidos de Segunda entre equipos medios-bajos las entradas mas baratas cuesten 40 euros dice mucho de lo que estamos viviendo.


Estamos en una época de crisis en España, y eso a la Liga de Fútbol Profesional no le importa absolutamente nada. No importa que nos guste o no el fútbol ni que tengamos más o menos dinero para poder pagar para ver el fútbol. El fútbol debería retransmitirse en abierto, como otros deportes como la Fórmula 1, Motociclismo, Ciclismo o Tenis. Pero claro está que eso no va a suceder. Y ya no sólo eso, sino que nos quitan las radios también. ¿Dónde quedarán esas tardes de domingo, volviendo del fin de semana y escuchando a tu equipo? Está claro que nos las quieren quitar. Debemos concienciarnos de esto y luchar en su contra, porque los aficionados somos los más importantes en el fútbol y nos tienen como los más perjudicados. Está claro que no podemos seguir así. Algún día esto explotará, nos hartaremos y nos quedaremos sin fútbol. Gracias a Dios, las radios se plantan y protestan y siguen haciéndonos llegar toda la información gratis posible. Gracias a las radios, de verdad.
Aunque como esto cambie y el pulso lo gane la LFP, los españoles seremos aficionados sin fútbol.

25 de agosto de 2011

El fin de la Liga se acerca [Parte 2]



Que ocurre, que actualmente la liga española esta siendo asolada por la falta de liquidez, algo que están usando Madrid y Barça para conseguir apoyos y dejar que lo que era un grupo de 30 equipos ya vaya por solamente 8. Primero consiguieron los apoyos de Valencia y Atlético de Madrid, a los que prometieron ingresos similares a los de ellos, creando lo que se denominaría “clase alta” y después a los de la zona medio baja que no suele luchar por Europa, sino por no descender, le ofrecieron equiparar sus ingresos con aquellos equipos que suelen situarse del 5º al 9º de la tabla. Era de prevenir que estos se negasen y de ahí que la mayoría de los “8 honestos” sean de esa zona de la tabla.
 
Viendo como están las cosas,  con el comienzo de la pasada temporada, salvo Madrid y Barça, el resto de clubes realizaron una serie de reuniones a modo particular como en la LFP, en las que acordaron presentar una propuesta conjunta para que, a partir de 2014, se negocien colectivamente los derechos de retransmisión.  Madrid y Barça aceptaron que había que cambiar el sistema actual pero, han realizado una contra-propuesta en la que hacen unas concesiones mínimas. La intención de los clubes presididos por Florentino Pérez y Sandro Rosell es que el reparto del fijo sea piramidal, en la cúspide estarían ellos, que se repartirían el 34% del total ingresado, habría un segundo escalafón, con Valencia y Atlético de Madrid compartiendo el 11%, y finalmente el resto de clubes tendría que distribuirse el 45% restante. El variable se repartiría atendiendo a 18 puntos, tales como el nivel de audiencia, la posición que ocupen en la clasificación…

Ante tal tesitura, los “8 honestos”: Sevilla, Athletic, Villarreal,  Espanyol…  se ha unido para poner en la mesa una contra-contra-propuesta: el 40% de los ingresos se racionarían equitativamente entre todos los equipos y el 60% restante se otorgaría atendiendo a una serie de variables similares, pero no del todo, a las de la opción Madrid-Barça. Teniendo en cuenta que para 2014 se prevén generar 900 millones de euros, el 40% equivaldría a 360 millones, por lo que todos y cada uno de los equipos de Primera recibirían unos 18 millones, una cifra muy por encima de lo que percibe en la actualidad la mayoría.

Pero por el momento no hay nada resuelto aún, tendremos que esperar, ya que estos acuerdos comenzarían para la temporada 2014-2015, que es en la que finaliza el contrato actual, yo personalmente, espero que Del Nido venza en esta guerra y la liga pueda recuperar un Depor o un Valencia en lo más alto de la tabla.

Tu droga natural y beneficiosa...

¿Por qué sentimos esa euforia y bienestar cuando practicamos deporte, o cuando estamos viendo a nuestro equipo marcar el gol de la victoria en el último minuto, o un triple ganador de nuestro alero preferido, cuando el boxeador al que seguimos derriba a su oponente tras una buena combinación de golpes...? TODO TIENE SU SIGNIFICADO FISIOLÓGICO.
[Sigue leyendo]

El fin de la liga se acerca [Parte1]

Desde hace ya bastantes meses un tal Jose Maria del Nido empezó una encrucijada en contra de la poca vergüenza, de las mentiras y de los abusos. Empezó a luchar por un reparto equitativo de los ingresos por los derecho televisivos, acabar con las diferencias entre Madrid y Barça y el resto, sii, esos equipos que se pelean en la Champions y Supercopa de España dando una imagen bochornosa de nuestra liga, sii de esos equipos.
Como cualquier persona normal que tenga ojos, oidos y un cerebro que le permita pensar, la liga tiene mal distribuidos los ingresos por los derechos televisivos de muy mala manera,  ya que como ilustra la imagen de la derecha, de primera no es nada equitativo.
Pero no desviemos del asunto, empecemos por el principio, en España, Audiovisual Sport y Mediapro negocian para conseguir los derechos de cara a emitir partidos en distintas plataformas. Y aquí está el segundo plano, estos venden de nuevo estos derechos a las distintas plataformas (Digital+, laSexta, Telecinco). Las imágenes se retransmiten al cliente final por distintas vías o ventanas de comercialización: desde el pago por visión (PPV), pasando por el partido libre (ahora en laSexta y autonómicas), hasta internet, el cine o incluso el teléfono móvil.
En julio del 2006 Audiovisual Sport y Mediapro alcanzaron un acuerdo para explotar “pacíficamente” los derechos televisivos del fútbol durante la campaña 2006/2007. El contrato que prohibía que Mediapro negociara -como había hecho en el pasado- directamente con los clubes. Este punto es una de las claves para entender el sistema de explotación del fútbol español en España y, además, para comprender la base de la batalla entre Audiovisual Sport y Mediapro ya que esta última decidió negociar directamente con los equipos, a pesar del contrato firmado, alegando que el acuerdo era solo “una declaración de intenciones”.

Tras varios años con esta tensa situación, el pasado 21 de junio el juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid ordenó la ejecución de la sentencia que condenó a Mediapro a pagar 1.069 millones de euros y con devolverle los derechos televisivos de los clubes de primera y segunda división a Audiovisual Sport. Actualmente, hace escasamente cuatro meses, en la liga española se estableció el reparto de los derechos de televisión que entrará en vigor cuando acabe el contrato actual, es decir, a partir de la temporada 2015-2016.

Dicho reparto ha creado una batalla sin precedentes entre los clubes de Primera División. Auspiciado por Real Madrid y Barcelona, el contrato ha sido rechazado por los seis “rebeldes”: Sevilla, Villarreal, Espanyol, Athletic, Real Sociedad y Zaragoza. Otros tres equipos de Segunda (Betis, Celta y Girona) decidieron a firmar un acuerdo nada igualitario a la vista de los números.

Que proponen estos seis clubes, es algo muy sencillo. Sería algo similar a los que ocurre en la Premier, se repartiría la mayor parte del presupuesto a partes iguales entre todos los equipos de la liga (En Inglaterra es el 50%) y luego el resto se repartiría por objetivos, es decir, en función de la posición  en la que quedes en liga (En Inglaterra se divide en 25% por partidos televisados y el otro 25% por posición en liga).

Con esto se conseguiría que aquellos clubes que ahora apenas reciben 15 millones, media liga actual, Se equipararan con el resto de clubes de la competición. Esto ayudaría a que las diferencias entre los “grandes” y el resto dejase de aumentar.

[Continuará en el próximo artículo]

Sensacionalismo deportivo.


Seguro que todos estamos de acuerdo en parar esta enorme bola de titulares deportivos que nos aportan "los clásicos" plagados de comentarios subjetivos y ataques hacia un equipo y otro. Hasta los mismos periodistas lo están, pero a la mínima se vuelve con el mismo tema, siendo "la comidilla" durante 4 días.

Pues bien señores periodistas de diarios deportivos como el "AS", "Marca", "Sport" o "El mundo deportivo", ¿por qué no se para ya de hacer daño?. Esa es mi pregunta, creo que no es tan difícil. Ya vale de sacar los detalles más bochornosos de estos partidos que tanto esperamos, ya vale de ensuciar la imagen de cada club, ya vale de ahondar en la herida cuando parece que todo está calmado. Y ahora solo menciono a la prensa, pero algunos informativos, como "Deportes Cuatro" son la pura imagen de la "noticia sin noticia". Cuantas veces hemos visto noticias tipo: ¿Quién es más atractivo Mourinho o Guardiola? Venga por favor.

A mi me da, y cada vez lo pienso más, que la prensa deportiva, ya sea escrita o digital, así como la televisiva se alimentan del más mínimo detalle para hacer caja y a ese fenómeno tan atractivo se le conoce como:"SENSACIONALISMO".

Si de verdad estos medios quieren fútbol, es decir, espectáculo, emoción, las típicas discusiones entre amigos al dia siguiente en la facultad, etcétera, por favor que se dedique a promocinar eso mismo FÚTBOL y no a señalar a un equipo o a otro como culpables de tanganas y demás acontecimientos típicos de un partido de tanta rivalidad. Si de verdad los medios quieren fútbol, que se hable de la huelga de jugadores que mantiene parada "la liga" por dos jornadas, si de verdad los medios quieren fútbol que sustituyan en sus páginas web los típicos apartados de mujeres de futbolistas medio en pelotas y pongan artículos interesantes. Si de verdad los medios quieren fútbol, ya vale de reportajes insulsos, sin contenido y muchas veces sin sentido en algunas cadenas y finalmente,si de verdad los medios quieren fútbol podrían conseguirlo muy fácilmente pero hoy en día señores, LA POLÉMICA Y EL DAÑO están a la orden del día en nuestra liga.

Atentamente un aficionado y apasionado de este deporte que se están cargando poco a poco.


24 de agosto de 2011

¿La mejor hora para practicar deporte?

Está clarísimo que ninguna hora del día es mala para hacerlo, es cuestión de gustos, de horarios.. pero fisiológicamente hablando, ¿cuál es el mejor momento del día para practicar deporte? ¿En qué momento nuestro cuerpo está más preparado, o vamos a notar mejor los beneficios que nos aporta?
Si te interesa esta información... [Sigue leyendo]

23 de agosto de 2011

¿Qué es el Fútbol?

Una vez me hicieron una pregunta que no supe contestar. Me preguntaron que por qué me gustaba tanto el fútbol si sólo eran "un puñao de jugadores dandole patadas a un balón". La verdad es que en ese momento no supe responder, me quedé en blanco, y por unas milésimas de segundos me pregunté por qué me encantaba el fútbol. Soy joven, y tras unos años creo que ya sé por qué el fútbol es tan importante para mí, aunque antes de contarlo lo primero que haré será presentarme.


Me llamo Fran Martínez y soy un chico de La Línea de la Concepción, aunque nacido en Granada. Me encantan los deportes, aunque para mí el fútbol es el mas importante. Tengo casi 20 años y estoy en proceso de ser matemático. Mi familia me inculcó este gusto por los deportes, sobre todo por el fútbol, que tanto me gusta. Ahora sí, vamos con el motivo principal de esta entrada.


Hace unos diez años mis padres me apuntaron en un equipo de fútbol. Al principio tan sólo era un juego de niños que servía para distraerse y pasarlo bien, poco a poco se van inculcando a los chavales esa idea de jugar para ganar y competir con ganas siempre.
Cuando me preguntan qué es el fútbol yo lo tengo muy claro. Fútbol es unión, es sentimiento, es amor a unos colores. Fútbol es el apoyo de los compañeros, es tender la mano al contrario, es ayudar a un compañero con cualquier problema. El fútbol es la lucha entre dos equipos por conseguir el orgullo de llevarse los tres puntos. Fútbol es alegría, es emoción, es ver a España entera saltando con el gol de Fernando Torres frente a Alemania que nos dió la Eurocopa. Fútbol es olor a vestuario, es el olor al autobús de cada partido. Fútbol es el respeto máximo a un capitán, que cualquier cosa que te diga esa persona "vaya a misa" porque es el mas importante en el vestuario. El fútbol sabe a pipas, a bocadillo y huele a césped, huele a hierba. El fútbol es ese abrazo que te das con el aficionado de al lado al que ni siquiera conoces, pero lo haces porque marcó vuestro equipo. El fútbol es darlo todo por un equipo, es la alegría máxima de marcar ese gol de la victoria y el peor desconsuelo de fallar en el gol de la derrota. Fútbol es esos nervios antes del partido unidos a esas ganas de vencer en cada encuentro.
Fútbol es esa cara de incredulidad que se queda cuando un árbitro pita una falta en contra que no fue, o esa cara de 'pillo' sabiendo que el árbitro señaló una falta a favor que no era. Fútbol no es sólo Primera División, es Segunda, Segunda B, Tercera y Regional Preferente.
FÚTBOL, con mayúsculas, es ver a aficiones de Betis y
Sevilla coreando juntas el nombre del gran Antonio Puerta, es ver a Andrés Iniesta marcando en la final del Mundial y mostrando la camiseta de Dani Jarque. Fútbol es ver cada minuto 16 al Pizjuán entero coreando el nombre de Puerta.


Todo eso y mucho más significa para mí el fútbol. Sinceramente, no espero que nadie lo comprenda. El sentimiento es demasiado grande como para que nadie pueda llegar nunca a entenderlo.

Mundial de Rugby 2011

El 9 de Septiembre arranca la 7ª edición de la Copa del Mundo de Rugby 2011, tendrá lugar en Nueva Zelanda y congregará a selecciones de todo el mundo. Es el mayor evento deportivo que jamás a albergado Nueva Zelanda, por encima del Mundial de Cricket o de la Copa AméricaUnas 100.000 personas visitaran el país a lo largo del torneo, donde sólo en concepto de entradas se ingresaran unos 300 millones de dólares neozelandeses.
El torneo constará de un total de 48 partidos a lo largo de 7 semanas que durará el torneo, ya que la final será el 23 de Octubre. Primero tendremos una fase de grupo donde 5 equipos por grupos intentarán quedar entre los dos primeros para pasar a la fase final, los días 8 y 9 de Octubre.
La fase final consistirá en unos cuartos de final que enfrentaran a primeros y segundos de grupos alternados, de forma que aquellos que estuvieron en el mismo grupo no se vuelvan a ver, en un hipotético caso, hasta la final. 
Los equipos participantes en esta Copa del Mundo 2011 son veinte equipos. Las 12 primeras se clasificaron de forma directa, al terminar entre los 3 primeros de su grupo en la pasada Copa del Mundo 2007.
         Argentina    Australia    Inglaterra    Fiyi    Francia    
         Irlanda    Italia     Nueva Zelanda     Escocia    Sudáfrica   Tonga    Gales

Los siguientes ocho equipos se clasificaron para la copa de Mundo a través de las fases de clasificación regionales. La última plaza fue una repesca entre Uruguay y Rumanía: 
Canada    Georgia    Japón    Namibia    Rusia    Samoa    Estados Unidos    Rumania 
La selección rusa es la única que participará por primera vez en una edición de la copa del Mundo de rugby. 
A partir de los próximos días analizaremos todas las selecciones que participan en esta Copa del Mundo, grupo a grupo para que conozcáis con profundidad cada uno de los equipos que participan y las opciones de cada uno de ellos.








Presentación y bienvenida

Buenas, antes de nada agradecerte que estes aquí, leyendo este blog que hemos creado para lo mismo, para entretenerte e informarte.

Mi nombre es Enrique Mesa, estoy Derecho y Finanzas y Contabilidad en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, pero soy un loco del deporte y dentro de los miles sueños que tengo por cumplir en esta corta vida (político, productor, entrenador de fútbol...) se encontraba la de ser periodista deportivo, y aquí estoy.

Me encanta el fútbol y lo suelo practicar normalmente, al igual que el ciclismo, otro deporte que de siempre me ha apasionado, incluso llegue a ser bastante bueno, fue el tenis, pero llevo ya varios años sin practicarlo. Por todo lo demás me encantan los deportes que sigue poca gente, vease Hockey, Rugby y otros que sigue más gente como el baloncesto y balonmano. Mi intención es que en este proyecto haya cabida a todos los deportes.

Mis promesas mas cercanas son retransmitir el mundial de rugby de Nueva Zelanda, vía twitter y contaros las claves de cada selección y juegos. También me dedicaré a investigar a fondo aquellas noticias que salen a la luz, pero de las que se dicen poco, como por ejemplo quienes son estos jeques que están invadiendo el futbol       actual o donde está el origen de muchos deportes, etc.

Los reportajes de investigación, el futbol, rutas ciclistas por el sur de España, retransmisiones en directo vía twitter y mucho más son lo que te ofrezco en mis artículos, soy valencianista hasta la muerte y balono orgulloso, luego si eres como yo, tendras toda la actualidad aquí.

Gracias una vez por leernos, gracias por sentir la pasión que sentimos!!



Pasión deportiva!

Hidratación y deporte.


Bueno chicos, al ser mi primera entrada después de mi presentación espero dejar cualquier duda saldada.

Como ya sabéis, y si no lo sabéis os lo digo yo, que para eso seré vuestro nutricionista-dietista, el agua es un nutriente esencial porque el organismo lo necesita en cantidades superiores a las que puede producir.

Normalmente, el contenido de agua medio en un hombre de 70 kg es del 60% de su peso, este contenido se desplaza continuamente de un compartimento a otro y se almacena de la siguiente manera:
  • 65% : dentro de las células como agua intracelular
  • 35% : se localiza en el espacio extracelular, es decir, fuera de la propia célula, como agua intercelular o agua intravascular.
Fuera de esta aburrida lluvia de datos, para comprender la importancia del agua en el deporte, es necesario destacar las funciones de ésta en la actividad fisica, funciones como: controlar la temperatura corporal, transportar los globulos rojos con oxigeno hacia los músculos, etcétera.

¿Qué factores influirán sobre la sudoración?
En un deportista, tanto la intensidad como la duración de la actividad física, así como los factores ambientales, influyen sobre la tasa de sudoración corporal.

Temperatura ambiental: cuando supera los 27ºC se recomienda tomar precauciones para una buena hidratación.
Humedad relativa: dificulta la evaporación del sudor y por lo tanto se elimina el principal mecanismo de enfriamiento corporal durante la actividad física. Cuando la humedad relativa es del 90-100%, la perdida de calor mediante evaporación (sudor) es cercana a cero.
Radiación: Cuando la temperatura ambiente es más alta que la de la propia piel, hay un solo mecanismo para eliminar calor y es la evaporación.

Hablemos a continuación de la pérdida de líquidos y electrolitos. Esta pérdida a menudo va acompañada de una práctica excesiva de deporte en ausencia de hidratación, como consecuencia de ello se desencadena una deshidratación. Cuando una persona se deshidrata más del 2% del peso de su cuerpo, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal se elevan durante el ejercicio que estemos practicando.
Si la pérdida es cercana al 4-5% el rendimiento en los deportes prolongados se reduce un 20% y un 30%.
La deshidratación aguda puede causar trastornos gastrointestinales como náuseas, vómitos y calambres gastrointestinales, deteriorando el rendimiento.

Por esto, como "nutricionista-dietista deportivo" vuestro que voy a ser hago un llamamiento a la buena hidratación durante la práctica de actividad física, ¿qué como?, pues es importante que a la hora de comprar una bebida deportiva os fijeis en los siguientes datos que os voy a facilitar:
  • La bebida no debe poseer menos de 80kcal por litro y no más de 350kcal por litro.
  • Al menos el 75% de las calorías provendrán de hidratos de carbono con alto indice glucémico, es decir, HdC simples como: glucosa, sacarosa y maltodextrinas entre otros.
  • La bebida no debe contener menos de 460 mg de sodio por litro y no mas de 1150 mg de por litro.
  • Debe poseer una osmolaridad entre 200-330 mOsm/ kg de agua.
Todos estos datos, los encontraréis en el etiquetado nutricional de estas bebidas. Desde aquí os animo a que comparéis datos de unas bebidas con otros y un consejo personal es que nunca utilicéis bebidas con gas para la rehidratación.

Para acabar con la entrada de hoy, os voy a facilitar las pautas de hidratación en los diferentes deportes:
  1. Deportes o ejercicios con duración inferior a 60 min:
ANTES: 1-2 horas previas, 500 ml de agua fría para un vaciamiento gástrico rápido.
15-30 minutos previos, 300-500 ml de agua fría.
DURANTE: cada 10-15 min, 180-240 ml de agua fría.
DESPUÉS: durante las 24 horas siguientes líquidos apropiados para reponer perdidas, es decir, agua y bebidas deportivas isotónicas.

2. Deportes de 1 a 4 horas de duración: (fijaos como aquí se reemplaza el agua)
ANTES: 1-2 horas previas, 500 ml de bebida deportiva.
15-30 minutos previos, 300-500 ml de bebida deportiva.
DURANTE: cada 10-15 min, 180-240 ml de bebida deportiva.
DESPUÉS: inmediatamente después cada 2 horas durante 6-8 horas, bebidas que aporten 1g de hidratos de cabono por cada kilogramo de peso corporal.

Bueno chicos y creo que con esto doy por concluida mi entrada de hoy, espero no haberme dejado en el tintero y que capte vuestra intención, ya que me he tirado bastante tiempo escribiendo y espero vuestros comentarios!

Un abrazo a todos, Félix Urruchi.

El Granada CF perfila su equipo para la histórica vuelta a 1º

Hassan Yebda es el nuevo hombre del club nazarí. Un centrocampista franco-argelino procedente del Nápoles que se ha comprometido con el club andaluz por las próximas tres temporadas

Yebda inició su carrera profesional en el Auxerre, equipo en el que militó durante tres temporadas para fichar posteriormente por el Le Mans, donde registró su mejor cifra goleadora, con tres tantos.
Además, también ha pasado por el Benfica y el Nápoles, la pasada campaña, con el que disputó 29 encuentros.
Asimismo, el franco-argelino ha sido internacional con Francia desde las categorías sub16 hasta las sub19 y desde 2009 debutó con la selección absoluta internacional de Argelia.

Ojo a esta incorporación de este jugador que junto con Carlos Martins refuerzan bastante el centro del campo del equipo rojiblanco.
La cuestión que más necesidad requiere en estos momentos es la de encontrar un delantero, ya que a falta de la recuperación de Geijo solo se encuentra disponible Ighalo.

¿Por qué decir sí al deporte?

¿Por qué practicarlo?

El razonamiento a esta pregunta es simple...
Al fin y al cabo somos animales, más o menos civilizados pero en conclusión: animales. Y por mucho que lo pretendamos no podemos renegar de nuestra naturaleza, el ser humano está diseñado para funcionar activamente, de no hacerlo de tal manera comenzamos a padecer dolencias, nos aquejamos de depresiones, sentimos estrés, cualquier pequeño accidente puede convertirse en un problema...
Los beneficios a la hora de entrar en acción son incontables...[seguir leyendo]

22 de agosto de 2011

Bienvenida y Presentación

¡Buenas a todos!


Antes de nada me presento, soy Patricio Escalona, y me encargaré principalmente de la parte referida al entrenamiento personal dentro de este grupo de 4 amigos con tanto interés en el ámbito deportivo.
No dejaré de lado las noticias e intereses acerca de todos los deportes en general, y siempre estaré dispuesto a dar mi opinión así como a responder a todas las dudas y peticiones que se nos planteen. Estudio Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad de Granada y estaré siempre encantado de compartir con todos lo aprendido.

He de confesar que a pesar de disfrutar viendo y comentando los eventos deportivos, me gusta practicarlos todos, pero sobre todo soy un gran aficionado del fútbol, el tenis, la gimnasia deportiva, el breakdance, el balonmano, los deportes de lucha, el baloncesto, y podría seguir escribiendo hasta que me salieran callos en los dedos...

El deporte es necesario en nuestras vidas, al fin y al cabo somos animales, unos más civilizados que otros pero en conclusión: animales. Y por mucho que lo pretendamos no podemos renegar de nuestra naturaleza, el ser humano está diseñado para funcionar activamente, de no hacerlo se sufren las consecuencias...

He creado un Blog afiliado a Pasión deportiva que lleva el nombre de Ponerse en forma  de ahí se filtarán las mejores entradas hacía Pasión deportiva, y recordad:

Para entrar en el mundo del deporte, excusas faltan y razones sobran :  si no te convences, pincha aquí.

Bienvenida y presentacion!


Lo primero... HOLA A TODOS!


Bienvenidos todos a este apartado del blogg, soy Félix Urruchi, y seré el "nutricionista-dietista deportivo" de este emocionante proyecto.

Antes de nada, hablaros un poco de mi y de la labor que desarrollaré para "Pasión Deportiva". Como ya he dicho soy Félix, estudiante de la diplomatura de Nutrición Humana y Dietética, donde este curso que entra afrontaré mi tercer y último año. Curso la diplomatura en Granada, me gusta cualquier deporte; ya sea fútbol (soy madridista hasta la médula), tenis, padel y mi segundo deporte por excelencia es el ciclismo.

Me gustaría que supieseis que un buen estado de forma se alcanza con una buena práctica de deporte, eso es obvio, pero también con una alimentación adecuada y sana, ahí es donde entro yo. En mi sección cada día os hablaré de un deporte distinto y de sus recomendaciones nutricionales, además de hablaros de otros temas relacionados con el deporte, como la hidratación, ayudas hergogénicas, principales macronutrientes empleados durante la actividad física, etc...

Además de todo ésto, responderé siempre que pueda a pequeñas dudas que tengáis sobre cualquier aspecto de la nutrición en la actividad física. Por supuesto, no me limitaré solo a hablar de nutrición, algún que otro día discutiré sobre partidos, temas deportivos y sobretodo deporte en general, MUCHO DEPORTE!

Por mi parte, creo que eso es todo, espero que os guste nuestro trabajo y que os aficionéis a este sueño que tenemos en común un grupo de amigos.
¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!