6 de septiembre de 2011

El Día en que se abrieron las Puertas del Cielo

Hace 4 años y 8 días nos dejaba un gran jugador, pero por encima de todo, una magnífica persona. Nos dejaba el alma del Sevilla, uno de los héroes de la UEFA de 2006, el jugador que marcó el gol al Schalke 04 que daba el pase a la final, uno de los ídolos de la afición sevillista. Pero la pregunta que todos nos hacemos es...¿Por qué Antonio? ¿Por qué él nos dejó aquella tarde del 28 de Agosto? Y las respuestas a esas preguntas no son para nada sencillas. El jugador perdió el conocimiento durante el partido que enfrentaba a Getafe y Sevilla en el Sánchez Pizjuán. Rápidamente Dragutinovic y posteriormente los médicos intentaron reanimarlo y lo consiguieron. Lo levantaron y se lo llevaron al vestuario. En ese momento la mayoría de los aficionados respiramos aliviados al pensar que era un simple mareo, pues ya estaba en pie y consciente, pero había una persona que no pensaba eso: mi madre.

Recuerdo perfectamente esa noche. Viendo el partido en La Sexta tumbados en el sofá y cuando mi madre, que es médico por cierto, vio cómo bajaba las escaleras al vestuario sabía que no terminaría bien, y dijo las cinco palabras que siempre recordaré "Ese chico no terminará bien". Según ella, los médicos no debieron levantarlo del suelo en el momento en que recuperó el conocimiento, pero claro, la profesión de médico es de las más complicadas del mundo, mil veces que aciertas y pasa desapercibido pero en el momento que fallas puede tener un resultado fatal. Y a veces pasa. Ya en el vestuario el jugador se volvió a desmayar hasta cinco veces y tras esa noche los médicos confirmaron que estaba en una situación crítica. No tardaría en llegar esa noticia que nadie quería oír. A las 14:30 se confirmaba la muerte de Antonio Puerta. El motivo del fallecimiento fue una displasia arritmogénica del ventrículo derecho (enfermedad hereditaria que consiste en el reemplazo del miocardio que involucra característicamente al ventrílocuo por tejido cicatricial y adioposo o fibroadiposo, quiere decir que el corazón manda una corriente eléctrica distinta a la normal y se producen latidos arrítmicos y causan la muerte súbita).

Tras la muerte de Antonio, todos los clubes españoles e internacionales se volcaron con el Sevilla y con la familia del futbolista. Camisetas con su nombre, minutos de silencio, consuelos y más consuelos a una familia, la del Sevilla, totalmente desolada. Poco a poco los sevillistas intentaron dejar a un lado este drama, pero ya no fue el Sevilla que se recordaba, aquel Sevilla capaz de ganar la UEFA y tumbar al Barcelona en la final de la Supercopa Europea por 3-0. El conjunto hispalense siguió bien, pero faltaba la pieza que completaba el puzzle, esa pieza que eligió Dios para llevarla con Él al cielo.

Cuatro años después, diariamente se recuerda al jugador de Nervión. Una estatua con su figura yace en la ciudad deportiva del Sevilla. Además un Trofeo cada verano lleva su nombre (el Trofeo Antonio Puerta) y lo ha jugado el Sevilla frente a diferentes equipos, entre ellos el Espanyol, que también ha sentido este tema muy de cerca con el fallecimiento de Daniel Jarque.

La familia de Antonio Puerta denunció al Sevilla F.C. por utilizar el nombre del jugador con el fin de ensalzar los sentimientos de los aficionados sevillistas y aparentar un presunto dolor en beneficio propio. José María del Nido guardó silencio al respecto. Según los padres del futbolista , el presidente no llamó en los primeros ocho meses ni una vez para preguntar como estaban.

Para finalizar quisiera hacer una reflexión. Ahora mismo el lateral izquierdo de la selección está vacío. Álvaro Arbeloa o Monreal son los que tienen más papeletas para hacerse con el puesto, pero jugadores que no son titulares en sus equipos tienen difícil asegurar la continuidad y la confianza de Del Bosque. Si Antonio Puerta estuviera vivo la Selección tendría ese puesto cubierto y con garantías. Ya fue internacional y le seguían equipos como Manchester, Madrid o Arsenal.

Su hijo tiene actualmente casi 4 años. Seguramente ya habrá oído hablar de su padre, pero poco a poco irá conociendo de mano de todos lo importante que fue en la historia de nuestro fútbol. Es la única persona que ha habido (y probablemente que habrá) capaz de hermanar a aficiones de Betis y Sevilla cuando los aficionados coreaban el nombre del otro equipo y viceversa.

Aitor Puerta debes estar muy orgulloso, tu padre está en el corazón de cada uno de los aficionados al fútbol en España y en muchas partes del Mundo. Pero un día Dios quiso que se abrieran las Puertas del Cielo para llevarlo a jugar en su equipo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario